Entradas

Mostrando entradas de noviembre, 2024

CUENTO 11. Desafiar o Morir. Capítulo 3°.

Imagen
  CUENTO   11 DESAFIAR  O  MORIR  CAPÍTULO 3° Esteban y su familia se mudaron a un departamento muy pequeño después que él cobró su primer mes de sueldo.  Sus hijos empezaban a ir a la escuela y todo se normalizó después que salieron de ésa espantosa carpa. La vida en la casa de Tony había mejorado mucho, ahora el muchacho se veía más contento, con mejor humor y ocurrió un verdadero milagro!  Por fín Tony ya pedía ir al baño y dejó de ensuciar la cama y su ropa, comportándose como un jovencito civilizado. Los padres de Tony le habían puesto profesor en casa, ya que él no quería ir a la escuela. Estaba muy adelantado, tanto así que tenía un alto nivel de estudio para continuar en el Colegio. Luego de un tiempo Esteban le convenció para que asistiera al Colegio  a fin de interactuar con chicos de su misma edad. Todos los días lo llevaba a la Biblioteca a hacer sus tareas y logró quitarle la vergüenza y el miedo de ser rechazado debido a su cond...

CUENTO 11. Desafiar o Morir. Capítulo 2°.

Imagen
  CUENTO   11 DESAFIAR  O  MORIR CAPÍTULO 2° Sus quehaceres diarios lo obligarían a vivir 5 días por semana en esa mansión.  El sueldo era muy justo y se alegró que por fín sus hijos podrían vivir en un apartamento pequeño y salir de esa carpa que los incomodaba y no les daba ninguna privacidad. Al día siguiente Esteban llegó temprano a trabajar, los ancianos le mostraron su habitación y le ofrecieron un desayuno suculento.  Después se dirigió a la habitación del joven que se llamaba Tony -diminutivo de Antonio-  encontró al muchacho llorando porque no quería levantarse y bañarse. Acostumbraba orinarse por las noches en la cama y a veces también se hacía sus necesidades encima.  Con mucha paciencia lo llevó hasta el baño y con tino y buenas maneras lo convenció para que se bañara. Tony hizo desastres en la bañera: regó todo el shampoo y el agua de la bañera la derramó hacia el piso, mojando todas las alfombras del baño.  No contento con ...

CUENTO 11. Desafiar o morir. Capítulo 1°.

Imagen
  CUENTO   11 DESAFIAR O MORIR CAPÍTULO  1°  La puerta se abrió con la fuerza del viento.  La casita vieja parecía que no resistiría las sacudidas de la furiosa naturaleza.  Llovía a cántaros por fuera y por dentro de la casa por la enorme cantidad de goteras que año tras año se hacían más grandes.  Ya no alcanzaban los recipientes para recoger toda el agua que caía copiosamente. De repente se oyó un estruendo como si hubiera explotado una bomba en zona de guerra, los niños de la casa estaban muertos de miedo, se abrazaron a sus padres, esperando que su pobre casita no se hubiera despedazado. Salieron afuera temerosos, ellos no habían sufrido daños pero vieron con horror que todo el frente de la casa había desaparecido.  El rayo que cayó quemó parte de la casa quedando la familia a la intemperie, sus 3 hijos lloraban porque tenían frío y hambre y no sabían adónde dormirían esa noche. Los vecinos viendo el estado en que se encontraba ésta pobr...

CUENTO 10. La Princesa en su Castillo. Capítulo 3°.

Imagen
  CUENTO   10 LA PRINCESA EN SU CASTILLO  CAPÍTULO 3° Los guerreros se colocaron en sitios estratégicos, primero dispararon sus armas y luego clavaron sus espadas directo a  sus ojos y después en el duro corazón de los gigantes. Los dragones dejaron de echar fuego y uno a uno fueron cayendo heridos de muerte. Entraron triunfantes y apresurados buscando al Rey que se hallaba encadenado.  Liberaron al pobre anciano y salieron  hacia el hospital para asegurarse que se encontrara en buen estado de salud.  La Princesa Melina estaba preocupada temiendo que su padre no resistiría el cruel cautiverio al que sus enemigos lo sometieron.  Se alegró mucho cuando los médicos le dijeron que estaba fuera de peligro y que con una semana de cuidados intensivos superaría su deterioro debido a la mala alimentación y deshidratación. Los enemigos del Rey que habían tomado el poder y tenían sublevado a su pueblo, fueron condenados a prisión perpetua y encerrados e...

CUENTO 10. La Princesa en su Castillo. Capítulo 2.

Imagen
  CUENTO    10 LA PRINCESA EN SU CASTILLO  CAPÍTULO 2° La palomita arrancó el vuelo, en ella iban todas sus esperanzas, de que el hermano de su padre adivinara donde estaba y que con esas señales supiera que necesitaba ayuda urgente. Pasaron muchos días y la palomita no regresaba, hasta que una noche llegó con un papelito atado a una de sus patas, donde le decía su tío que iría enseguida a rescatarla con un grupo de guerreros a su servicio. Desde ese día empezó por buscar las manera de colocarles trampas a las brujas para escapar antes de que su tío arribara y empezó a planear qué hacer para  que sus enemigos paguen su maldad. Una noche fingió estar enferma y se revolcaba en el suelo con supuestos dolores abdominales.  Alertada por los gritos la bruja abrió la puerta con la primera llave, pero hasta que no abrieran todas las brujas sus siete llaves, la prisión no se abriría.  Las otras brujas llegaron enseguida y empezaron a abrir con sus respectivas l...

CUENTO 10. La Princesa en su Castillo. Capítulo 1°.

Imagen
  CUENTO   10 LA PRINCESA EN SU CASTILLO  CAPÍTULO  1° <Los niños sentados a mi alrededor  me decían: maestra cuéntanos el cuento de la Princesa en su Castillo porfa, porfa.  Yo me reía porque creía que ya se lo sabían de memoria, era la quinta vez que les contaría el mismo cuento, pero a mí me encantaba verles sus caritas atentas esperando que ya empezara>. Éste paraíso donde vivía ésta princesa estaba situado en una región de China, un país muy grande y con muchísima población, en unos tiempos muy antiguos, de los tiempos en que la gente creía que existían los dragones.  Vivía en un castillo encantado donde la encerraron los enemigos de su padre que era Rey de tres territorios de mandarines, una legión de guerreros que defendían sus tierras y sus residentes de  los rebeldes vikingos, quienes para quitarle todas sus riquezas y tierras también lo encerraron en una cueva muy lejana del Reino y el cual estaba custodiado por tres enormes d...

CUENTO 9. Cómo Sobreviví a 60 Mudanzas. Capítulo 5°.

Imagen
  CUENTO  9 CÓMO SOBREVIVÍ A 60 MUDANZAS  CAPÍTULO 5° Inmediatamente los directivos de la Misión Sucre que imparte educación superior o universitaria me contactaron para que les "colaborara" como Profesora de Inglés para estudiantes de Técnicos Superiores de Turismo y más adelante a estudiantes de Administración, Informática, Ingeniería Civil y Técnicos Agrícolas y Pecuarios. Nunca me suministraron ningún programa de estudio ni me dieron asesoramiento profesional, yo tuve que preparar mis programas y di lo mejor de mí en cuanto a conocimientos integrales, ya que habían estudiantes de la carrera de Administración  que en el sexto semestre de carrera no sabían ni sumar ni restar y menos multiplicar ni dividir; y aunque mis clases no incluían poner al alumnado al día en éstos fallos lo hice para continuar con el programa que había creado. Los fallos de éstos alumnos venían de un sistema educativo deficiente e indulgente, donde van pasando al estudiante al siguiente nive...

CUENTO 9. Cómo Sobreviví a 60 Mudanzas. Capítulo 4°.

Imagen
  CUENTO   9 CÓMO SOBREVIVÍ A 60 MUDANZAS  CAPÍTULO 4° Empezó mi gira de mudanzas en Valencia, ciudad industrial de Venezuela, en otrora época la segunda ciudad más importante y poblada después de la capital. Luego me mudé a Puerto La Cruz, puerto importante y turístico y luego me dirigí a Las Minas de Araya, lugar paradisíaco en el pasado donde pensé mudarme definitivamente, pero al llegar allá me desilusioné al ver el atraso de este pueblo de minas de sal donde sólo el extenso mar y su cálida arena permanecían hermosas. Después viajé a Barcelona pero ésta vez de Venezuela, trabajé en casa de una anciana muy caprichosa, desobligada y terca, atendiendola y supervisándola.  Sus nietas me querían mucho y me rogaban que me quedara cuando decidí abandonar ésta misión imposible,  porque se negaba a tomar sus medicamentos y no me dejaba dormir por las noches. Superó mi paciencia y otra vez estaba con mis maletas dentro de un autobús camino a San Cristóbal. San Cr...

CUENTO 9. Cómo Sobreviví a 60 Mudanzas. Capítulo 3°.

Imagen
  CUENTO  9 CÓMO SOBREVIVÍ A 60 MUDANZAS CAPÍTULO 3° Lo positivo de mudarse constantemente en una ciudad populosa como Barcelona, tal vez es haber conocido y vivido en muchos barrios de ésta colmena de comunidades inter-raciales, inter-culturales y con costumbres misteriosas que la gente emigrante trae consigo a un país extraño para ellos. Por ejemplo: me mudé donde una familia marroquí, donde el aspecto interno de sus acciones dentro de sus hogares es muy diferente a las actitudes de ellos ante la gente en la comunidad donde viven.  Las mujeres marroquíes hacían largas colas todos los días para solicitar al gobierno ayuda económica.  Éstas mujeres no trabajan, ellas esperan ayuda gubernamental o que sus parejas las mantengan.  No usan control anti-conceptivo y se llenan de hijos que van a aumentar la población infantil con necesidades sanitarias y de educación.   Éstas mujeres salían de sus hogares desde muy tempranas horas disfrazadas de pobres, con ...

CUENTO 9. Cómo Sobreviví a 60 Mudanzas. Capítulo 2°.

Imagen
  CUENTO  9 CÓMO SOBREVIVÍ A 60 MUDANZAS CAPÍTULO 2° Séptima Mudanza: En Ciudad Bolívar me acogió mi cuñada en su casa pero mi hermano menor no vivía con ella y sus 2 hijos porque trabajaba fuera de ese Estado.  Empezamos bien pero como no tenía un trabajo para aportar en el hogar y me di cuenta que le estorbaba para recibir una visita masculina que me dió muy "mala espina", a los pocos meses me echó sin miramientos, lo que siempre pasa: al estar arrimada sin dinero, no hay familia que te aguante.  Octava Mudanza: Me dirigí a la capital de ese estado llamada Puerto Ordáz, donde una familia con dos hijos adolescentes sacudían ese hogar con música a todo volumen y amiguitos que entraban y salían a toda hora.  Me mantenían muy ocupada haciendo comida a toda hora y cuando sus padres llegaban en la noche, ellos recibían sus amistades.  No había descanso, no salía de la cocina y tenía que atenderlos hasta altas horas de la noche.  La dueña de casa sólo vivía...

CUENTO 9. Cómo Sobreviví a 60 Mudanzas. Capítulo 1°.

Imagen
CUENTO  9 CÓMO SOBREVIVÍ  A 60 MUDANZAS CAPÍTULO 1° Mudarse de un sitio a otro, de un país a otro o de una casa a otra es una verdadera supervivencia, y aunque se diga rápido 60, el cúmulo de aventuras, desventuras, pérdidas personales y materiales, ponen a prueba tu capacidad de adaptación y confianza con las personas que te rodean. Primera Mudanza: La primera vez que me mudé era menor de edad, tenía 16 años y mi madre decidió enviarme interna al Colegio donde estudiaba y donde me faltaban apenas 5 meses para graduarme.  En ese lugar donde el internado era costoso, las monjas que lo regentaban tenían las instalaciones en pésimas condiciones: camas con colchones viejos y llenos de chinches, la comida diaria era anti-higiénica, y los baños insalubres.  Un día curioseando a la hora del almuerzo en el comedor de ellas, me dí cuenta que la comida de ellas era diferente, limpia y exquisita.  Desde ese momento sentí aversión por las monjas, a quienes las ví como perso...